Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris VARROASI. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris VARROASI. Mostrar tots els missatges

04 de març 2024

ANELLAT DE REINES


Un equipo de investigadores pone a punto un método para cortar la puesta de la reina y facilitar los tratamientos contra la varroa: el anillado de reinas.

La mayoría de los tratamientos contra la varroa requieren que no hay cría en la colmena. Así, al cortar el ciclo de la puesta, se interrumpe también el ciclo de desarrollo de los ácaros, se los obliga a salir de las celdas y los principios activos de los acaricidas actúan con mucha más eficacia.

Para poder tratar sin cría, muchos apicultores utilizan técnicas de enjaulado de las reinas. Las confinan en pequeñas jaulas de plástico o rejillas metálicas que se fijan sobre la cara de un panal y retienen a la reina durante varios días, de forma que no pueda poner. Este método, muy invasivo, tiene inconvenientes y, en general, perjudica a la colonia. Sin embargo, un equipo de investigadores de una universidad china describe y afina otro método: anillar a las reinas.

En este artículo te explicamos en qué consiste el sistema de anillado de reinas, qué ventajas tiene y cómo se debe llevar a cabo. Sigue leyendo para saber en qué consiste el anillado.

El método de anillado de reinas ya se conocía en China. Sin embargo, ahora se describe y pone a punto gracias al trabajo de dos científicos que trabajan para la Academia China de Ciencias y Agrícolas. Son Aleksandar Uzunov y Chao Chen, que han trabajado en diseñar y probar este sistema de trabajo. Sus resultados se han publicado en la revista científica Bee World y suponen una interesante innovación en el manejo apícola y en la lucha contra la varroa. Para empezar, es una alternativa muy interesante para el enjaulado de reinas en los tratamientos contra varroa.

 

1 – Enjaulado de reinas: una técnica contra la varroa

El enjaulado de reinas es un sistema muy habitual, especialmente en apiculturas muy especializadas, como la italiana. Se trata de localizar la reina y confinarla en una pequeña jaula plástica o metálica que se ancla sobre un panal. La idea es que la reina no pueda moverse libremente por la colmena: las obreras pueden entrar a la jaula para atender a la madre, pero ella no puede salir.

Esta técnica se basa en el conocimiento del ciclo de la varroa, que se esconde en las celdillas de cría para reproducirse. Cuando el ácaro está dentro de la celda, es prácticamente inmune a los acaricidas, con lo que la eficacia de los tratamientos es muy escasa si hay cría operculada. Esto hace que los productos se apliquen cuando no hay cría, pero esto obliga a retrasar el tratamiento hasta muy avanzado el otoño, lo que puede poner en peligro la capacidad de la colonia para afrontar el invierno. O puede que la parada natural de cría se produzca cuando ya la varroa está demasiado desarrollada.

Para evitar estos problemas, hay métodos más invasivos. Uno de ellos es el del rascado de la cría: se elimina la cría y se trata la colonia. Y otro sistema es el enjaulado, que se utiliza para cortar de forma brusca la puesta.

Al confinar la reina y dejar esta de poner durante varios días, la colmena se queda sin cría. A medida que va naciendo la puesta, las varroas no tienen dónde esconderse y son mucho más vulnerables al acaricida, con lo que la eficacia del tratamiento aumenta.

 

Desventajas del enjaulado de reinas

Sin embargo, enjaular las reinas tiene inconvenientes. Por un lado, se reduce notablemente la circulación de la feromona real, lo que puede desajustar el funcionamiento normal de la colmena y, en algunos momentos y circunstancias, disparar la construcción de celdas reales.

Además, no es raro que la reina se debilite al pasar muchos días enjaulada, lo que repercute en su capacidad de poner huevos posteriormente. Y, si hace frío y las abejas se arraciman en torno a la comida, puede que la reina quede muy expuesta.

Estos problemas se pueden solucionar en parte con los llamados canastos técnicos o panales técnicos, que son una especie de jaula-cesta que ocupa el espacio de un panal. Las reinas se introducen en este dispositivo, que, una vez cerrado, se coloca en el centro del nido. Estos dispositivos también se utilizan en la cría de reinas. Sin embargo, suponen una mayor inversión, porque hace falta uno por colmena a tratar.

 

2 – Anillado de reinas: qué es y para qué sirve

La propuesta de los investigadores de la Academia China de Ciencias y Agrícolas supone evitar el enjaulado de la reina, de forma que se pueda mover libremente por toda la colmena, esparciendo normalmente su feromona y manteniendo su buena forma física.

Para ello, lo que han desarrollado es un sistema de anillado de reinas. Su sistema utiliza un pequeño anillo plástico, de un centímetro de ancho, que abraza el abdomen de la reina, como si se tratara de una férula.

En el documento científico publicado, la técnica no se llama anillado, sino ‘dispositivo anticonceptivo’ y también ‘tubo anticonceptivo’. Igualmente, lo denominan ‘controlador de la oviposición’. En todo caso, la idea es la misma: un anillo plástico que sujeta el abdomen.

Al estar así abrazado el abdomen, la reina no puede doblarse para introducirse en las celdillas y depositar sus huevos. A cambio, puede recorrer la colmena e interactuar con toda la familia. De esta manera, se paraliza la cría, pero no se confina ni se daña a la reina.

Cómo se utiliza el anillado

El anillo es un pequeño cono de plástico, con un diámetro máximo de 5,8 mm. Está abierto por ambos extremos, uno de ellos más estrecho y de forma rectangular, que solo tiene 3,2 mm. Esta parte estrecha abarca el peciolo de la reina, la unión de tórax y abdomen.

Entre ambas aberturas, se extiende una abertura que permite que el cono se expanda para que no resulte demasiado rígido.

Para colocarlo sobre la reina, se utilizan unas pinzas especiales. Con ellas, se abre el cono, de forma que sea fácil situarlo sobre el abdomen. Al retirarlas pinzas, el pequeño cono se cierra y la abeja reina queda anillada.

En ese punto, es importante asegurar que el anillo está justo sobre el peciolo de la reina y que las patas y las alas están totalmente libres.

Acabado el tiempo de tratamiento contra la varroa, las mismas pinzas sirven para abrir y retirar el anillo, una operación rápida y sencilla, porque la reina anillada es muy fácil de localizar en la colmena.


Técnica adaptada en China

Los científicos chinos señalan que esta forma de trabajar se utiliza desde hace tiempo en China, aunque no con la intención de tratar la varroa. Se ha empleado, por ejemplo, para almacenar reinas sin que estas se maten entre si, porque el anillado también impide el uso del aguijón. Además, se considera útil para luchar contra el ácaro Tropilaelaps, un problema emergente en la apicultura.

Sin embargo, los apicultores chinos empezaron a observar que el sistema les permitía adelantar y retrasar la parada de la puesta a voluntad, con lo que también podían frenar la puesta para hacer frente a la varroa. Este manejo se empezó a utilizar en la zona de Pekin, donde el clima más cálido hacía que las colmenas tuvieran cría durante más tiempo, lo que perjudicaba a los tratamientos de varroa.

Ahora, los científicos de la Academia China de Ciencias y Agrícolas han descrito y puesto a punto el manejo, de forma que se pueda considerar ya una buena práctica apícola.

 

3 – Ventajas del anillado de reinas contra la varroa

Esta forma de trabajar con el anillado de reinas supone un cambio en el enfoque del manejo de la varroa. Reduce sensiblemente los daños que sufren las madres y también abarata costes. Estas son las principales ventajas de anillar las reinas.

Reinas en mejores condiciones. Al seguir en libertad, las reinas no sufren tanto. No se debilitan ni se atrofian, siguen recorriendo la colmena en interacción con todas sus obreras y la feromona no deja de circular. Por tanto, la colmena conserva perfectamente su organización, no desarrolla celdas reales con tanta facilidad y, en general, el orden de la colonia se mantiene estable.

Abaratar costes. Quizá la mayor ventaja del método sea la reducción de costes que supone. Los anillos de las reinas cuestan unos pocos céntimos de euro, puesto que no son más que un pequeño trozo de plástico. En cambio, los panales y cestos técnicos de enjaulado de reinas tienen un coste mayor.

 Reducir tiempos de trabajo. Anillar las reinas lleva muy poco tiempo, especialmente si están marcadas y se localizan fácilmente (para desanillar, es mucho más fácil). Localizada, se anilla y se libera. No es necesario introducir panales técnicos, que obligan a retirar y gestionar otros cuadros. Tampoco hay que instalar una jaula sobre un panal, ni otros manejos accesorios.

Con todo, esta interesante perspectiva de trabajo supone una innovación interesante que las apiculturas occidentales pueden empezar a plantearse. ¿Qué te parece la idea del anillado reinas? Cuéntanoslo en los comentarios.

 

4 – Bibliografía empleada

Biri, Melchiorre & Prats, Carmen (1988) El gran libro de las abejas. Barcelona: Editorial de Vecchi.

Jean Prost, Pierre (2007) Apicultura. Conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena. Barcelona: Editorial Mundi Prensa.

Lasanta, Eugenio (2018). Apicultura práctica tradicional y moderna: La esencia en el hexágono. Madrid: Liber Factory.

Li, Y (2006). Good results of overwintering using queen oviposition controller, 21. Bee Magazine. [En Chino].

Lodesani, M; Franceschetti, S; & Dall’Ollio, R. (2019) Evaluation of early spring bio-technical management techniques to control varroosis in Apis mellifera. Apidologie, 50(2), 131–140. https://doi.org/10.1007/s13592-018-0621-z

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2019) Guía técnica para para la lucha y control de la varroosis y uso responsable de medicamentos veterinarios contra la varroa. https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/guiavarroafinalveterinarios_tcm30-421799.pdf

Reyes Sánchez, F. R. (2016). Efectividad de cuadro acaricidas en el control del ácaro (Varroa destructor) en abejas (Apis mellifera L.).

https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/2755

Robles, Elena & Salvachúa, Carmelo (2012) Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario. Madrid: Editorial Mundi Prensa.

Salvachúa, Carmelo & Robles, Elena (2003) Manual de apicultura práctica. Sector apícola Galego.

Uzunov, A. & Chen, C. (2023) Queen Ringing – An Alternative Method for Inducing Brood Interruption, Bee World, 100(3-4), 67-70. 10.1080/0005772X.2023.2263285

Uzunov, A., Gabel, M., & Büchler, R. (2023). Summer brood interruption for vital honey bee colonies. Apoidea Press.

Wilson, Noah (2014) La abeja. Una historia natural. Librería Universitaria de Barcelona: Barcelona.

https://apiculturaymiel.com

10 d’agost 2023

PARASITISME PERFECTE


El parasitisme és una relació que s'estableix entre dos organismes on un en surt beneficiat i l'altre perjudicat. La varroa és un paràsit perfectament adaptat al cicle del seu hoste, sincronitzant el seu cicle biològic al de l'abella, tot cercant la màxima taxa reproductiva i la mínima exposició als tractaments.

imatge: photolari

 

25 de novembre 2022

30 d’agost 2021

QUE ES VARROAFORM?

 
VARROAFORM es un grupo operativo supraautonómico (abarca las regiones de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Canarias) cuya finalidad es el desarrollo, implementación y evaluación de una formulación de liberación controlada como alternativa a los tratamientos convencionales en apicultura para el control y prevención de la varroatosis (parasitosis externa provocada por el ácaro Varroa destructor) en abeja doméstica (Apis mellífera) a partir de productos de origen natural incorporados en sistemas/soportes biodegradables. 

Para ello: i) se evaluará la eficacia y posible toxicidad en las abejas de los nuevos productos, ii) existe también un objetivo medioambiental y sanitario, ya que se persigue la reducción o ausencia total de residuos en la miel natural y otros productos derivados de la colmena (cera, propóleo), lo que también será evaluado, iii) se pretende además abaratar los costes que supone para los apicultores y productores los tratamientos actuales frente a la varroa, asociados, en parte, a la frecuencia en aplicación.

https://varroaform.es/

27 de juny 2021

UN FONG QUE MATA LA VARROA

 

Científics estan estudiant la capacitat infectiva del fong Metarhizium acridum per lluitar contra la varroa que debilita les colònies d'abelles.

Els estudis conviden a l'optimisme, tot i que cal crear soques d'aquest fong amb una patogènia perdurable en el temps i així permetre als apicultors abandonar els acaricides químics. 

sciencemag.org

19 de juny 2021

PIQUERA ANTIVARROA

 

Esta piquera tiene en su interior un cepillo que limpia a cada abeja al entrar y salir. El cepillo empuja a cada varroa y la hace caer, a través de la rejilla a un cajón situado en la parte inferior.

Elimina las varroas foréticas.

Ayuda a conocer el estado real de infestación que tiene cada colmena

Evita reinfestaciones provocadas por el pillaje y la movilidad de los zánganos.

Adaptado a cualquier tipo de colmena y apto para la transhumancia.

Impide la entrada de velutinas al interior de la colmena.

Con entrada reductora antipillaje.

Ver vídeos i página web

08 de febrer 2021

MÉS VARROA EN CEL·LES DE MASCLE

 

En Joel de Navàs em pregunta: per què dins les cel·les de mascle hi sol haver-hi més varroa? Aquest fet té a veure amb la situació de la cria d’abellot, que sol ser en la zona més externa del niu de cria, un lloc on la temperatura és un xic més baixa, d’uns 30ºC a diferència dels 35ºC que trobem en el centre. Aquesta temperatura és més òptima per al desenvolupament de la varroa, així com la major durada de la metamorfosi en els abellots, fet que millora la fertilitat de les varroes fundadores.

05 de juliol 2017

LA VARROASI

A continuació podeu visitar els meus apunts sobre la varroasi, tot fent referència a la seva etiologia, epidemiologia, simptomatologia, diagnòstic i tractament.

www.apicesteve.cat

23 de novembre 2016

VARROA JACOBSI

La Varroa jacobsi, un ácaro o pequeño arácnido que hasta ahora solo atacaba mortalmente a las abejas asiáticas (Apis cerana), está desarrollando rápidamente la capacidad de parasitar también a las abejas europeas (también conocidas como abejas domésticas o abejas de la miel, Apis mellifera). Los primeros casos de Varroa jacobsi atacando colmenas de abejas europeas fueron documentados el año 2008 en Papua Nueva Guinea y ahora, un nuevo estudio describe las características genéticas que están haciendo posible que esta especie de ácaro se convierta en una nueva amenaza global para las abejas productoras de miel.

Informa: Mercè Soler

Font: lavanguardia.com

05 de juliol 2016

VARROASI EN ABEJAS MELÍFERAS EN AUSTRALIA


Una colmena de abejas melíferas asiáticas (Apis cerana) detectada en el Puerto de Townsville y destruida el 27 de junio de 2016. Las abejas muertas y el panal se enviaron al laboratorio el mismo día al Departamento de agricultura y recursos hidráulicos, Programa de ciencias operativas, en Brisbane. Se detectó la especie Varroa.

La CSIRO (Organización federal para la investigación científica e industrial), Black Mountain, Canberra, Territorio de la capital australiana, confirmó morfológicamente Varroa jacobsoni el 30 de junio de 2016. Se está llevando a cabo el análisis molecular.

Se realizarán estudios genéticos de la colmena para determinar el posible origen de las abejas.

La vigilancia realizada desde el 27 de junio no ha conducido a nuevas detecciones de abejas melíferas asiáticas (Apis cerana).
Junto con la vigilancia, se han implementado actividades de comunicación y sensibilización de la población y la industria

Medidas de control:
   Sacrificio sanitario 
   Vigilancia dentro de la zona de contención o zona de protección

Informa: Mercè Soler

Fuente: OIE

Foto: naturefg.com

07 de juny 2016

UN HONGO PARA ACABAR CON LA VARROA DE LAS COLMENAS


Una investigación desarrollada por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC), gracias al impulso de la organización agraria COAG y a la financiación de la Diputación de Salamanca, ha revelado cuál es eficacia de diversos fármacos que utilizan los apicultores para combatir al ácaro del género Varroa que ataca a las abejas. Además, las investigaciones han explorado con éxito nuevos métodos que puedan ser complementarios a los tratamientos comunes, como el uso de hongos contra el ácaro.

En la presentación de los resultados, que ha tenido lugar ayer en la institución provincial, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha recordado que la varroosis, enfermedad que provoca el parásito, es uno de los grandes problemas de la apicultura y que ocasiona grandes pérdidas en el sector. Ante este problema, “los científicos habéis cumplido las expectativas”, afirmó, pues que “la investigación es clave en el sector primario ahora y de cara al futuro”.

Mar Siles, directora del IRNASA, aseguró que la principal vocación que mueve a los expertos del CSIC es “trasladar los conocimientos científicos al mundo productivo”. En ese sentido, esta investigación es el mejor ejemplo. En ella han participado los científicos del IRNASA Íñigo Zabalgogeazcoa y María Jesús Santos, además de técnicos de COAG.

El proyecto comenzó en agosto de 2015 con la instalación de un colmenar piloto en el tipo de colmena más común, layens, sobre el que se analizaron los principios activos de los acaricidas más utilizados. En concreto, fueron 40 colmenas divididas en ocho grupos de cinco para analizar diferentes aspectos, según ha explicado Aurelio Pérez, presidente de COAG Castilla y León. También, se realizaron ensayos para valorar la eficacia frente al parásito de unos tipos de hongos (entomopatógenos) y de productos orgánicos, como el ácido oxálico. En conjunto, el proyecto ha supuesto una inversión de 25.000 euros.

Una vez concluido, se ha demostrado que uno de los tratamientos que se utilizan actualmente, el Amitraz, alcanza una eficacia de cerca del 90% de media, un buen dato, aunque el valor óptimo sería alcanzar el 95%, según han explicado los expertos.

Sin embargo, el producto Cumafós no ha demostrado ser una buena opción, al llegar solo al 78,48% de eficacia. Esto es debido a que las bacterias han desarrollado una resistencia a dicha sustancia. Asimismo, también se volvió a introducir un principio activo que se utilizaba en los inicios de la lucha contra la enfermedad, Fluvalinato, pero que quedó en desuso por su paulatina falta de resultados positivos. De este modo, se pretendía probar si se había producido una reversión de la situación después de años sin usarlo, pero los datos obtenidos confirmaban que sigue siendo ineficaz.

En cualquier caso, uno de los aspectos más destacados del proyecto es que abre nuevas vías de investigación que, a priori, parecen prometedoras para avanzar en este campo. Los ensayos realizados con una sustancia ecológica, que deja menos residuos y con eficacia alta (88,08%) cuando se suministra por goteado, el ácido oxálico, revela que sirve para controlar la bacteria y que puede ser un buen complemento al tratamiento químico.

Buen punto de partida

Los investigadores también consideran que puede ser interesante ahondar en los trabajos realizados con hongos. En este caso, se ha valorado la eficacia de las cepas TC11 y TC3398 del hongo Tolypocladium Cylindrosporum y aunque en el primer caso los resultados han sido negativos, los obtenidos en la segunda cepa (63,14%) son aceptables y pueden tomarse como un punto partida para investigar más fondo. De hecho, en algunas colmenas se llegó hasta casi el 93% de eficacia, de manera que los investigadores creen que se debe seguir experimentando en esta línea para perfeccionar esta vía.

Un aspecto importante del posible tratamiento con hongos o con ácido oxálico es que se trata de remedios naturales que no dejan residuos. Frente a ellos, la investigación también ha tratado de valorar los residuos de acaricidas que quedan en la cera.

Por otra parte, los investigadores han aprovechado la ocasión para profundizar en el estudio de otra de las grandes amenazas de las abejas, la creciente presencia en España del avispón asiático. Sin embargo, en este caso, no lo encontraron en esta explotación salmantina.

Importancia económica

En la provincia de Salamanca existen 555 explotaciones apícolas registradas y alrededor de 350 de ellas pertenecen a apicultores son profesionales –se concentran principalmente al sur-, lo que supone el 54% de todo Castilla y León. En total, hay más de 270.000 colmenas y la provincia que más polen produce a nivel nacional. El ácaro del género Varroa ocasiona cada una mortandad del 20%, lo que se traduce en 5,9 millones de euros de pérdidas en Salamanca, según COAG. 

AGRODIGITAL

Informa: Mercè Soler

24 de maig 2016

MUTACIONES DE VARROA


Descubren dos nuevas mutaciones del ácaro Varroa que le permiten resistir los plaguicidas y continuar matando abejas


Investigadores norteamericanos, españoles y alemanes, liderados por Joel González-Cabrera, de la Universitat de València, publicaron este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’ un estudio que describe dos nuevas mutaciones que permiten al ácaro de las abejas ‘Varroa destructor’ adaptarse y sobrevivir a los tratamientos químicos. El trabajo afronta uno de los mayores problemas de la apicultura y la agricultura: un ácaro capaz de diezmar las poblaciones mundiales de abejas.


El artículo, “Novel mutations in the voltage-gated sodium channel of pyrethroid-resistant Varroa destructor populations from the Southeastern USA”, describe el trabajo realizado para identificar las mutaciones que hacen al ácaro ectoparásito, Varroa destructor, insensible a los tratamientos con piretroides, familia de plaguicidas muy eficaces para controlar varias especies de ácaros e insectos plaga y que han sido el tratamiento de elección de los apicultores para controlar al ácaro durante décadas. 

Algunos plaguicidas son especialmente activos contra ácaros por lo que se les conoce como acaricidas. Los piretroides tau-fluvalinato y flumetrina eliminan casi el 100% de los parásitos en las colmenas. Estos compuestos actúan sobre unas proteínas llamadas canales de sodio dependientes de voltaje (VGSC, por sus siglas en inglés) que transmiten el impulso nervioso. El tratamiento, al actuar sobre el sistema nervioso de Varroa, lo sobreestimula y provoca su muerte. 

En este trabajo, los investigadores han descubierto dos nuevas mutaciones localizadas en el genoma del ácaro, precisamente en el lugar clave para el funcionamiento de esta familia de acaricidas, el VGSC, que hacen que estos acaricidas no se unan correctamente al canal de sodio, con lo que éste no se ve afectado y el parásito sobrevive a los plaguicidas. Los resultados obtenidos son muy claros: el 98 % de los ácaros que sobreviven al tratamiento son mutantes para una o las dos mutaciones, identificadas como L925I y L925M, respectivamente. 

Las muestras utilizadas en esta investigación provenían de varias localidades de Florida y Georgia, en los Estados Unidos, si bien en trabajos previos, utilizando muestras recogidas en colmenas inglesas, los investigadores ya habían descubierto una mutación diferente que estaba localizada en el mismo sitio del genoma del ácaro (L925V). Esta información ha permitido desarrollar un método de diagnóstico con el que determinar si el ácaro puede o no llegar a sobrevivir al tratamiento.
Joel González-Cabrera, primer firmante del artículo científico, actualmente trabaja en la Estructura de Investigación Interdisciplinar BIOTECMED de la Universitat de València con un contrato del programa Ramón y Cajal. “Podemos desarrollar nuevos métodos de cribado y mitigar el impacto del parásito. La prueba de diagnóstico analiza de forma rápida y precisa los ácaros individuales y detecta la presencia o ausencia de mutaciones. Si hacemos llegar esta información a los apicultores, ellos tendrán una herramienta fiable para seleccionar el tratamiento más adecuado”, ha destacado.

El parásito Varroa destructor está distribuido por casi todo el mundo y causa estragos en las poblaciones de la abeja melífera (Apis mellifera L.) que además de producir miel, es uno de los agentes polinizadores más eficaces y del que depende la producción mundial del 10% de los alimentos, lo que significa unos 150.000 millones de euros al año, según ha indicado el investigador de la Universitat. 

El efecto devastador producido por el ácaro, tanto por alimentación directa sobre abejas inmaduras y adultas, como por los diferentes virus que transmite, hace que las colmenas parasitadas sean destruidas en un máximo de 3 años si no se toman medidas eficaces de control. Este efecto es actualmente es considerado una de las claves de la disminución en las poblaciones de abejas a escala mundial y tiene por tanto connotaciones no sólo a nivel alimentario sino también medioambiental.


Agrodigital


Artículo: 
“Novel mutations in the voltage-gated sodium channel of pyrethroid-resistant Varroa destructor populations from the Southeastern USA”. Joel González-Cabrera et al. PLOS ONE, mayo 2016 Link: http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0155332

16 de novembre 2015

26 d’octubre 2015

ESTRATEGIA LUCHA FRENTE A LA VARROA

 

Es necesario "un giro de 180 grados" en la estrategia de lucha frente a la Varroa


 

En el marco del XIX Encuentro Estatal del Sector Apícola de COAG, apicultores profesionales de las principales regiones productoras se dieron cita la pasada semana en la localidad palentina de Amayuelas de Abajo para analizar el presente y futuro de la actividad en nuestro país. Tras dos días de análisis y reflexión, se llegaron a las siguientes conclusiones:

SANIDAD APÍCOLA

• Necesidad de reeducación en el sector sobre la estrategia de lucha frente a Varroa.
• Necesidad de asumir el agotamiento de los principios activos disponibles en el mercado para el tratamiento de varroosis si no están acompañados de un adecuado sistema de manejo en la explotación.
• Necesidad de participación activa del apicultor en el procesado de la cera.
• Necesidad de elaboración de un documento de referencia sobre plagas emergentes.

MERCADO DE LA MIEL

• Necesidad de proseguir en la demanda de un adecuado etiquetado para la miel que identifique de manera obligatoria el país o países de origen de las mieles.
• Necesidad de diferenciar y posicionar las mieles españolas como producto de alta calidad frente a mieles de importación.
• Necesidad de replanteamiento del cooperativismo apícola en España, apostando por modelos de participación colectiva y mejora de la comercialización.
• Necesidad de regulación de la venta directa de productor.

POLÍTICA APÍCOLA

• Necesidad de apoyar la continuidad en la elaboración de estudios sobre la peligrosidad de plaguicidas.
• Necesidad de realizar una campaña de información sobre las actividades de la organización Bee-Life.
• Necesidad de realizar estudios sobre carga ganadera para optimizar el aprovechamiento de asentamientos apícolas.
• Necesidad de primar en las solicitudes de ayudas de fincas destinadas a reforestación, pastos o dehesas, la presencia de asentamientos apícolas.
• Necesidad de fomentar la utilización de espacios públicos para asentamientos apícolas.
• Necesidad de simplificación en la solicitud de las ayudas del Programa Nacional Apícola. Apostar de nuevo por la concurrencia no competitiva en la concesión de estas ayudas.
• Necesidad de mejora de la información a los agricultores sobre los tratamientos en floración. 

 

Fuente: Agrodigital 

 

Foto: faunoekjmueller-magdeburg.de

25 de setembre 2015

TEST DE VARROA CON AZÚCAR EN POLVO


Test de varroa con azúcar en polvo ¨glas¨
Material necesario
- Un tarro de 500 mg. de los que utilizamos para la miel, modificamos la tapa con una malla de 3,5 mm.
- Un bote de plástico de 100 ml. de los que se utilizan para las muestras de orina, caben más o menos unas 300 abejas, (asegurarse de no coger la reina).
- Un recipiente blanco, importante que sea blanco por que veremos mejor las varroas.
- Primero introducimos las abejas en el bote de 500 mg. Después echamos el azúcar glas u tapamos movemos el bote y esperamos un minuto.
Colocamos el recipiente blanco con un dedo de agua y sacudimos encima para que caiga el azúcar y las varroas están flotaran en el agua. después devolvemos las abejas a la colmena.
 
Fuente: Corona apicultores

26 de maig 2015

ABELLES QUE SOBREVIUEN A LA VARROA


Algunes experiències a França confirmen l'existència cada vegada més gran de colònies d'abelles resistents a la Varroa destructor. La viabilitat d'aquestes abelles resistents es demostra a partir d'estudis que calculen la longevitat dels ruscos sense que hagin rebut cap tipus de tractament.

Autors: Yves Le Conte i altres


01 d’abril 2015

CON LA COLABORACIÓN DE TODOS

Investigadores piden colaboración a los apicultores para la detección de resistencia a los principios activos utilizados contra la varroosis

 

El grupo de investigación EPICONTROL, del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el laboratorio de Patología Apícola del Centro de Marchamalo, ha puesto en marcha una investigación para la detección de resistencias a los principios activos utilizados contra la varroosis, ante las notificaciones recibidas por asociaciones y particulares sobre los crecientes problemas con Varroa y la falta de efectividad de los medicamentos para su control

Para ello, solicitan la colaboración de todo aquel profesional que haya sufrido problemas con Varroa anteriormente, para que les contacten antes de realizar el tratamiento de primavera (ver información de contacto a pie de página). Un técnico veterinario se pondrá en contacto con los apicultores para planificar una toma de muestra.

A continuación se detalla el procedimiento.

TOMA DE MUESTRA PARA EL ESTUDIO DE RESISTENCIAS.

Para el estudio de resistencias es necesario que un técnico de nuestro grupo de investigación se desplace en persona al colmenar afectado para inspeccionarlo, realizar una encuesta al apicultor y haga la toma de la muestra.

Es condición indispensable que la toma de muestra se realice antes de la aplicación de cualquier medicamento contra la varroa. En caso de haber tratado rogamos nos lo indiquen para hacer un seguimiento del apicultor y planificar una posible visita más adelante.

Es condición indispensable que el nivel de parasitación sea alto: el apicultor debe garantizar que mediante una inspección ocular de un cuadro de abejas, que es capaz de detectar cinco o más varroas sobre las abejas o sobre el cuadro.

Para la toma de muestras el técnico seleccionará un 10% de las colmenas del colmenar y con la ayuda del apicultor tomará una muestra de abejas adultas del área de cría (aproximadamente 150 abejas) y una muestra de cría operculada (aproximadamente 100 celdillas, 10x10 cm).

El resto del procedimiento se realiza siguiendo un método de detección de resistencias desarrollado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).

En caso de que el apicultor así lo desee, puede proporcionar al técnico una muestra de polen de sus colmenas. Dicha muestra será remitida a un laboratorio de palinología para su inclusión en otro estudio en el que se están analizando los pesticidas presentes en las colmenas del territorio español.

INFORMACIÓN OBTENIDA POR LOS PROFESIONALES QUE COLABOREN.

A todos aquellos que nos proporcionen muestras de abejas y cría se les indicará si en su colmenar se detectan o no poblaciones resistentes a alguno de los principios activos existentes para el tratamiento de la varroosis. Esta información les permitirá un mejor manejo de la rotación de medicamentos y un mejor control de Varroa.

Si además nos ha podido proporcionar una muestra de polen, se le remitirá un informe con la composición nutritiva del mismo así como una notificación sobre la presencia o no de pesticidas (neonicotinoides y otros) en el mismo.

 
Grupo EPICONTROL, Departamento de Sanidad Animal Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28040 – Madrid Contacto: Telf. 91.394.39.03 / E-mail: migllore@ucm.es poniendo en el asunto RESISTENCIAS 
 
Informa: Mercè Soler
 
Fuente: Agrodigital.com 
 
Foto: imgbuddy.com

09 de març 2015

ACTIVIDAD VARROICIDA EN APIS MELLIFERA



Uno de los problemas sanitarios que registran un mayor impacto sobre la producción  apícola es la Varroosis, causada por el  ácaro Varroa destructor. La aparición de resistencia a algunos acaricidas de síntesis, como una mayor conciencia sobre los peligros de la presencia de residuos en miel, ha generado un gran interés en el desarrollo de productos formulados con principios activos de origen natural. El objetivo del presente ensayo fue evaluar la eficacia de un acaricida sintético de formulación nacional (Flumetrina) y dos acaricidas orgánicos de formulación extranjera (Timol y Beta-ácidos del Lúpulo), para el control del ácaro V. destructor, en condiciones de campo. En el otoño del año 2014, se seleccionaron 21 colmenas (7 por tratamiento) homogéneas con respecto a población y porcentaje de infestación. Los tratamientos consistieron en: dos tiras de polietileno de baja densidad impregnadas con Flumetrina durante 45 días; 2 dosis de 50 g de Timol en gel, separadas por 15 días; y 2 tiras de celulosa impregnadas con Beta Ácidos del Lúpulo (BAL); estos dos últimos durante 30 días. Se obtuvo una eficacia promedio de 95,3% con el tratamiento Flumetrina; 90,5% con Timol y 43,0% con BAL. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre Flumetrina y Timol (P> 0,05); pero sí entre estos y BAL (P< 0,05). Bajo las condiciones en que se realizó el ensayo, puede concluirse que los tratamientos Flumetrina y Timol demostraron una óptima eficacia acaricida contra V. destructor. El tratamiento BAL no resultó eficaz en el control de la parasitosis en condiciones reales de producción. Nuevos soportes y/o componentes de la formulación que retrasen la evaporación del principio activo, o extender el tratamiento aplicando nuevas tiras, podrían tener un importante impacto en la eficacia final del producto.

Fuente: Apicultura Sin Fronteras - Febrero 2015 - nº82

20 de gener 2015

DIAGNOSI I TRACTAMENT DE LA VARROA



El millor mètode per a la diagnosi de la varroa és la caiguda per mort natural de l'àcar, i la col·laboració dels fons sanitaris és imprescindible, tant per la seva comoditat per part de l’apicultor, com per la seva fiabilitat a l’hora de fer estudis epidemiològics a llarg plaç. Aquests fons ens possibiliten fer el recompte de varroes mortes en un període de temps prou llarg que ens proporcioni una informació molt valuosa del grau de parasitació global de l’assentament. 

Aquesta metodologia seria aplicada en la totalitat de les arnes d'una explotació a partir de 4 lectures de diagnosi repartides al llarg de l’any. Les lectures serien sempre prèvies a un hipotètic tractament, essent posteriorment tractades aquelles arnes que superessin un determinat llindar de parasitació.

Des d'Apicesteve.cat faig una interpretació dels diferents graus de parasitació obtinguts en les diferents arnes es basarà en els següents barems:

(0,2] varroes, situació ideal d’una arna i que pot desenvolupar correctament les seves funcions. Si el resultat és a la tardor, aquestes abelles podran preparar-se correctament per a una hivernació amb garanties, i si és primavera, podran arrencar amb força la fase de recol·lecció.

(3,5] varroes, ens trobem en una situació límit però acceptable i l’arna no corre un perill immediat. Tant si els resultats són a la tardor com a la primavera, les abelles tenen suficients garanties de poder sobreviure en condicions, tot i que hem de ser conscients del límit parasitari que presenten.

(5,10] varroes, aquest fet ens pot indicar dues possibilitats: que el tractament efectuat en anterioritat no ha estat prou efectiu o bé que partíem d’una arna amb un grau de parasitació molt elevat. Tot i que el tractament no cal fer-lo de forma immediata, si que necessitarem estar alerta en la següent lectura.

>10 varroes, ens trobem dins d’uns resultats de parasitació massa grans i això requereix un tractament immediat de l’arna. 

El tractaments s'haurien de fer de forma coordinada, i per tant seria convenient la mediació de l'administració en l'adquisició d'un mateix producte acaricida químic o ecològic segons tipus de producció i iguals per a tot el territori on es dugués a terme el sanejament. 

Autor i foto: Apicesteve.cat